¿Buscas calidad a la hora de comprar? Porque si no es así, no te leas este post. Un bolso bueno y que sea barato no son compañeros de la misma ecuación. Te contamos por qué.
¿Por qué la calidad se paga? Porque el buen hacer es una cualidad que se persigue y se aprecia por los buenos entendedores de la calidad de un producto. Cuando algo no se hace con el material apropiado, si las herramientas o máquinas usadas no están bien calibradas o la confección es chapucera… ¿Crees de verdad que estás comprando algo bueno? Y, sobre todo, ¿perdurable?
«El precio se olvida, la calidad permanece».
Proverbio francés.
Así es. En un principio podrías pensar que un bolso de piel no merece un precio de 300, 400, 500 euros. Podría ser. Pero todo depende no sólo de la historia que lleva detrás, sino también de su proceso de producción y de la calidad de su acabado.
Hay detalles importantes y visibles, fáciles de comprobar, que delatan la calidad en la ejecución y confección del bolso de piel.
He tenido ocasión de visitar algún que otro taller de confección de bolsos y prácticamente he visto de todo. Desde la nave situada en un polígono que confeccionaba bolsos de marca para unos grandes almacenes y que, por cierto, ya cerró… El esmerado, limpio y organizado centro de producción de Loewe en sus instalaciones de Getafe… Hasta el tallercito de una artesana laboriosa y esmerada (www.alifirenze.com) en las inmediaciones del Ponte Vecchio en Florencia (por cierto, donde yo aprendí casi todo lo que sé).
¿Y qué quiero decir con esto? Pues que independientemente de uno u otro lugar, no importa la ubicación o las dimensiones, cada uno, a su manera, eran y son excelentes artesanos en la ejecución y proceso de fabricado de un bolso de piel.
El valor está en la singularidad
Voy a tratar de desvelarte en 10 claves, los puntos en los que debes fijarte a la hora de comprar un bolso y comprobar su calidad.
¡Vamos a por ello!
1- Comprueba si es piel de verdad, y no una imitación
Lo primero de todo es averiguar si el bolso que quieres comprar es piel auténtica y no un sucedáneo tipo polipiel, o lo que ahora llaman piel ecológica, o simplemente plástico. En este aspecto te recomiendo que eches un vistazo a uno de mis posts dedicado exclusivamente a las claves para detectar la autenticidad de una piel. Aquí te dejo el link
2- Prueba varias veces el cierre
Vamos a excluir aquí las cremalleras, de las que hablaremos más adelante. Y vamos a centrarnos en los cierres de imán, de pestillo o pestaña, de hebilla, etc…. La realidad es que hay multitud de cierres diferentes para un bolso.
–Si el cierre es de solapa, no hay discusión sobre su calidad, pues esta no desentraña problemas, pues sólo hay que levantarla y bajarla. No obstante, para añadir mayor seguridad (lo que implica directamente una mayor calidad) es que el cierre de solapa lleve adicionalmente un cierre magnético o de cremallera en la boca de apertura del bolso. No obstante, las solapas aparte de poder cerrarse sin dispositivos de apertura/cierre, también pueden llevar los siguientes complementos de cierre:
Cierre de solapa
Cierre de pestaña
Cierre de pestillo
– Apertura y cierre de pestillo, que es un tipo de cierre muy similar al empleado en las puertas. En esta clase de dispositivos sólo hay que girar una pieza para asegurarse que el bolso no se puede abrir a no ser que se gire esa pieza… Debes comprobar que no tenga tropiezos en el mecanismo de recorrido al girarlo a uno u otro lado. Hay algunos que sólo permiten girarse a la derecha o sólo a la izquierda, y otros que pueden girarse a ambos lados, incluso dar la vuelta completa, pero lo importante es que no tenga tropiezos en su recorrido.
– Dispositivos de pestaña, observa que ésta se introduce perfectamente en su pieza correspondiente. Deberás pasar por el hueco de la pieza donde ancla la pestaña con comodidad y poder bajar ésta también sin tropiezos.
.
El cierre magnéticos y sus claves
El cierre magnético, también puede emplearse en el cierre de solapas, lo que supone un plus de comodidad. Pero además es el más empleado en el cierre de bolsos de boca abierta, es decir, que no llevan cremallera.
Cierre magnético
También es útil comprobar su fuerza, abriendo y cerrándolo varias veces, para comprobar que el macho y la hembra casan perfectamente en el recorrido de cierre de la boca del bolso, es decir, que están perfectamente alineados… Los mejores son aquellos en los que notas el poder de atracción del imán unos milímetros antes de proceder a la unión de ambas piezas.
“La calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”.
John Ruskin.
Si notas esta sensación de atracción, el cierre es idóneo. Otra buena manera de comprobar la calidad de este tipo de cierre, es llenando el bolso con algunos elementos como la cartera, el móvil, la agenda…. Vamos!, con lo que usualmente vas a llevar dentro. Y una vez que contenga lo que quieras llevar en su interior, comprobar que los imanes se mantiene unidos y ver si aguanta la tensión del bolso una vez lleno. Ésta es la mejor prueba de calidadque puedes hacer con este tipo de cierres.
3- La fornitura si pesa, mucho mejor
Por fornitura entendemos todos los detalles metálicos que lleva el bolso. Ollaos, hebillas, remaches, tiradores de cremallera, cadenas, aros, etc…
Los de mejor calidad son los fabricados de fundición, aunque podemos encontrar fornitura de latón o de zamak, que es una aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre y que suele emplearse bastante en bisutería por su ausencia de níquel.
Sin embargo, no siempre resulta fácil distinguir la composición del metal empleado, aunque sí es fácil ver si el baño aplicado en el mismo es de calidad o no, pues los de menor calidad se descascarillan con facilidad.
No obstante, hay una regla básica que delata a la fornitura de calidad y es su peso. Normalmente, las mejores fornituras dan una sensación de pesadez y rotundidad. Esa regla no falla a la hora de distinguirlas.
4- Tacos de apoyo, imprescindibles en ciertos diseños
Un bolso puede llevar o no base de apoyo. Los diseños tipo Hobo, por ejemplo, no suelen llevar nunca esa base de apoyo.
Pero si hablamos de diseños cuya base suele ser más rígida y firme, es conveniente que lleven tacos de apoyo que liberen al bolso del contacto directo de la superficie donde lo apoyas. Eso garantiza su durabilidad y le da una apariencia de buen acabado, de gran marca.
Tacos de apoyo
Normalmente las bases de apoyo se emplean en diseños tipo caja, rígidos, bolsos de mano, bolsos joya o diseños míticos como el famoso Birkin de Hermes.
5- Costuras, continuas y pequeñas
Hoy día, el bolso más cotizado y que adquiere mayor reconocimiento de calidad, es el bolso que ha sido cosido enteramente a mano; es decir, en ningún momento se ha empleado una máquina de coser en su confección.
Sólo algunas escuelas oficiales y reconocidas ofrecen formación en este aspecto; la otra vía de aprendizaje es la transmisión de artesano a artesano, de generación a generación. En Italia, el centro de referencia es la Escuela del Cuero (www.scuoladelcuoio.com), y algunas academias especializadas como el Centro Machiavelli (www.centromachiavelli.it), ambas en Florencia.
En España, la recientemente creada Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique. O bien, en las escuelas de formación que las grandes marcas tienen dentro de su propio centro de producción.
Es importante averiguar este dato, saber si el bolso está cosido enteramente a mano o bien a máquina.
En el primer caso, las puntadas deben ser idénticas, ni unas más largas ni otras más cortas, la pericia y experiencia del artesano conseguirá que una costura hecha a mano no parezca que ha sido hecha a mano!!
Las puntadas son más valoradas y reconocidas cuanto más cortas son. Y un bolso de piel cousido excelentemente a mano, no sale nada barato.
En el caso de que haya sido hecho a máquina, también hay que valorar la continuidad de la puntada, y sobre todo, la presencia de un hilo de costura fuerte y hermoso. Yo empleo la línea profesional de Gütermann 100% Polyester, que no corta ni daña el cuero.
(Y un secreto que pocos saben sobre las costuras)
Y este dato ya es ¡¡de nota!! Normalmente, cuando se cose a máquina un bolso de piel, se emplean dos grosores de hilo; el más fino es el que va en la parte vista del bolso (en la flor de la piel); y el hilo más grueso en su parte del anverso (en la parte de abajo) de la costura. Así es cómo lo hacen los verdaderos profesionales de la marroquinería, aunque esto puede variar dependiendo del grosor de la piel empleada en la fabricación del bolso.
6- Los cantos de las correas: limpios, suaves
Los cantos son los bordes de las correas y asas; así como los cantos de la boca de apertura y cierre del bolso. Y hay dos maneras de trabajarlos y acabarlos:
-Los cantos terminados al corte son los que no llevan doblez hacia el interior. Es decir, el canto se corta y se trabaja lujándolo hasta dejarlo bien liso y sin impurezas y se procede a teñir en el color que se desee con varias capas, y que cada una de ellas requiere un tiempo de secado. Estos cantos si están bien trabajados, permanecen inalterables en el tiempo y no acaban desprendiéndose o rompiendo, como suele ocurrir en los bolsos mal producidos.
Cantos terminados en doblez
Cantos terminados al corte
– Terminados en doblez, estos cantos son bastante más difíciles de trabajar, pues la piel se mete hacia dentro y hay que ser muy experto y cuidadoso para trabajarla en las terminaciones del asa o en ángulos rectos o redondeados. Con el punzón y la espátula de hueso hay que ir trabajando centímetro a centímetro todo el perímetro del canto. Un arte que requiere de pericia y muchas horas de trabajo para obtener un resultado fino y de calidad.
7- Terminaciones de las costuras, visibles o invisibles
¿Qué quiero decir con terminaciones de las costuras? Es la manera en la que el artesano finaliza la costura y que ésta no se note.
Puede terminarse evidenciándola con un dibujo de remate, como puede ser una costura dibujando una X en su trazado, que es como a mí me gusta terminarla muchas veces. O con un remate en línea, que también las grandes marcas emplean con asiduidad.
Remate en el canto del bolso terminado en línea
Remate en los agarres terminados en X
Otra manera es realizando varios nudos y metiéndolos con el punzón dentro del agujero de la puntada y sellando levemente al fuego.
O bien, rematando entre carnes, que es el término empleado en el argot de la marroquinería, con nudos que no quedan visibles y se esconden entre ambos tejidos (entre la piel exterior del bolso y el tejido del forro del interior por ejemplo).
También se pueden hacer varios nudos de remate y quemar al fuego las terminaciones, lo que le da un aspecto más rudo, pero con mucho sabor artesano.
Esta clave o pista para averiguar si un bolso ha sido elaborado con precisión y calidad no es fácil de detectar, pero a veces ayuda.
8. Tejido del interior, forro de calidad
Hay varias posibilidades para vestir los interiores de un bolso de piel.
Normalmente, los buenos bolsos de piel, llevan un acompañamiento de piel en la parte del cierre, como un zócalo que precede al forro interior.
También es posible que, dependiendo del diseño, todo el interior esté forrado también piel. No suele emplearse la misma que las del exterior, sino pieles de cerdo que son de menor calidad, pero que resultan muy suaves y continuas para rematar los interiores.
Forros con el logo o la marca tejidos
Cuando no se trata de piel, sino de tejidos de forro, aquellos que llevan el nombre de la marca o el logo tejidos en su manufactura ya delatan de por sí un indicio de calidad… aunque no siempre tiene por qué ser así. Conozco trabajos maravillosos de bolsos elaborados por artesanos desconocidos que emplean tejidos de algodón o ecológicos y que no llevan tejido ningún logo en ellos.
A mi me gusta trabajar los forros interiores de mis bolsos con textiles ligeros que se emplean en tapicería para acompañar el reverso de cortinajes o lonetas ecológicas, ligeras y sencillas.
En cualquier caso, conviene comprobar la calidad de costura del forro interior, porque si se tratan de forros muy ligeros, éstos no aguantan bien la fortaleza de una costura y acaban rasgándose sobre todo en la parte de la base que es la que aguanta todo el peso del interior y del contenido del bolso.
9- Compartimentos interiores
No sólo hay que fijarse en la calidad del forro, sino en las posibilidades de almacenamiento del interior.
Yo soy de la norma que debe haber siempre un bolsillo de plafón como mínimo, aunque se trate de un minibolso. Porque éste siempre nos permitirá meter algo que no queremos que quede a la vista de nadie cuando abramos el bolso.
No obstante, fíjate en si el bolsillo de plafón (el bolsillo de plafón es un bolsillo que no lleva cremallera) está rematado con un perfil de piel, lo que da a entender un mayor cuidado de los acabados.
Bolsillo interior de cremallera
Si el bolsillo fuera de cremallera, lo ideal sería que llevara una pequeña máscara de piel de protección alrededor de todo el perímetro de la cremallera, para asegurar mayor comodidad en la apertura y cierre de la misma. Y además, este es un detalle que las mejores marcas aprovechan para sellar en esa máscara de piel el logo o nombre de su marca.
Y, muy importante, la calidad de la cremallera, debe ser la misma que la empleada en el cierre principal del bolso, si el diseño lo llevara claro está.
10- Cremallera, abrir y cerrar tres veces
Hay una práctica consagrada en los testadores de calidad de un bolso de piel. En las fábricas y centros de producción, la norma es que hay que abrir y cerrar tres veces seguidas la cremallera para comprobar su calidad.
Comprueba la eficacia y calidad de la cremallera abriéndola y cerrándola varias veces.
Así que no dejes de hacerlo y estoy personalmente de acuerdo con ello. Pero además, y esto lo añado yo, deberías introducir contenido en el interior del bolso y después volver a comprobar tres veces la apertura y cierre de la cremallera. En ocasiones, la presencia de contenido altera la tensión del bolso y de las costuras y esto puede incidir en la correcta trayectoria de la cremallera de cierre.
Cuando una cremallera se ha tintado en el mismo color de la piel significa también que el proceso de confección ha sido estudiado y elaborado con profesionalidad.
Y un último apunte, por regla general, las cremalleras con dientes de metal son las de mayor calidad, aunque a mí me gusta más trabajar con las de dientes más pequeño y de plástico porque creo que aportan mayor finura al bolso.
Eso sí, trabajo con las que se consideran de mayor calidad del mercado, que son de la firma japonesa YKK.
Contenidos1 El diseño Shopper es el más práctico de todos los bolsos.1.1 El concepto «aquí cabe todo»1.2 El mejor Shopper es el más sencillo1.3 Con bolsillos interiores, ¿sí o no?2 Los Shoppers más icónicos El diseño Shopper es el más práctico de todos los bolsos. El bolso shopper es tu mejor aliado al salir de …
Un bolso de piel personalizado es la mejor elección que puedes hacer. Eliges el diseño, el tamaño, las asas, los compartimentos interiores y el material de acabado. En PepeBerto te lo hacemos. Hoy día, el bolso de piel personalizado está en el top ten de la lista de venta de bolsos, sobre todo aquellos que …
Contenidos1 Los secretos de estilo de mis bolsos de cuero1.0.1 Tú eliges, comprar o no comprar2 Muchas razones para elegir un bolso de piel PepeBerto2.1 ¿Y qué es lo que me gusta?3 Un bolso de piel bello y funcional4 ¿Te convence ya el bolso de piel Pepeberto? Los secretos de estilo de mis bolsos de …
¿Cuánto sabes sobre bolsos? ¿Mucho, poco, nada? Alguna vez te ha parado una amiga y te ha dicho “Uy, qué Baguette más bonito llevas” y piensas, “pero si no llevo ninguna barra de pan”. Si esto es así, necesitas un curso rápido sobre clases y tipos de bolsos. No es algo imprescindible, pero al menos …
Cómo distinguir la calidad de un bolso
¿Buscas calidad a la hora de comprar? Porque si no es así, no te leas este post. Un bolso bueno y que sea barato no son compañeros de la misma ecuación. Te contamos por qué.
¿Por qué la calidad se paga? Porque el buen hacer es una cualidad que se persigue y se aprecia por los buenos entendedores de la calidad de un producto. Cuando algo no se hace con el material apropiado, si las herramientas o máquinas usadas no están bien calibradas o la confección es chapucera… ¿Crees de verdad que estás comprando algo bueno? Y, sobre todo, ¿perdurable?
Así es. En un principio podrías pensar que un bolso de piel no merece un precio de 300, 400, 500 euros. Podría ser. Pero todo depende no sólo de la historia que lleva detrás, sino también de su proceso de producción y de la calidad de su acabado.
Contenidos
La artesanía es profesionalidad, especialización
He tenido ocasión de visitar algún que otro taller de confección de bolsos y prácticamente he visto de todo. Desde la nave situada en un polígono que confeccionaba bolsos de marca para unos grandes almacenes y que, por cierto, ya cerró… El esmerado, limpio y organizado centro de producción de Loewe en sus instalaciones de Getafe… Hasta el tallercito de una artesana laboriosa y esmerada (www.alifirenze.com) en las inmediaciones del Ponte Vecchio en Florencia (por cierto, donde yo aprendí casi todo lo que sé).
¿Y qué quiero decir con esto? Pues que independientemente de uno u otro lugar, no importa la ubicación o las dimensiones, cada uno, a su manera, eran y son excelentes artesanos en la ejecución y proceso de fabricado de un bolso de piel.
El valor está en la singularidad
Voy a tratar de desvelarte en 10 claves, los puntos en los que debes fijarte a la hora de comprar un bolso y comprobar su calidad.
¡Vamos a por ello!
1- Comprueba si es piel de verdad, y no una imitación
Lo primero de todo es averiguar si el bolso que quieres comprar es piel auténtica y no un sucedáneo tipo polipiel, o lo que ahora llaman piel ecológica, o simplemente plástico. En este aspecto te recomiendo que eches un vistazo a uno de mis posts dedicado exclusivamente a las claves para detectar la autenticidad de una piel. Aquí te dejo el link
2- Prueba varias veces el cierre
Vamos a excluir aquí las cremalleras, de las que hablaremos más adelante. Y vamos a centrarnos en los cierres de imán, de pestillo o pestaña, de hebilla, etc…. La realidad es que hay multitud de cierres diferentes para un bolso.
–Si el cierre es de solapa, no hay discusión sobre su calidad, pues esta no desentraña problemas, pues sólo hay que levantarla y bajarla. No obstante, para añadir mayor seguridad (lo que implica directamente una mayor calidad) es que el cierre de solapa lleve adicionalmente un cierre magnético o de cremallera en la boca de apertura del bolso. No obstante, las solapas aparte de poder cerrarse sin dispositivos de apertura/cierre, también pueden llevar los siguientes complementos de cierre:
– Apertura y cierre de pestillo, que es un tipo de cierre muy similar al empleado en las puertas. En esta clase de dispositivos sólo hay que girar una pieza para asegurarse que el bolso no se puede abrir a no ser que se gire esa pieza… Debes comprobar que no tenga tropiezos en el mecanismo de recorrido al girarlo a uno u otro lado. Hay algunos que sólo permiten girarse a la derecha o sólo a la izquierda, y otros que pueden girarse a ambos lados, incluso dar la vuelta completa, pero lo importante es que no tenga tropiezos en su recorrido.
– Dispositivos de pestaña, observa que ésta se introduce perfectamente en su pieza correspondiente. Deberás pasar por el hueco de la pieza donde ancla la pestaña con comodidad y poder bajar ésta también sin tropiezos.
.
El cierre magnéticos y sus claves
El cierre magnético, también puede emplearse en el cierre de solapas, lo que supone un plus de comodidad. Pero además es el más empleado en el cierre de bolsos de boca abierta, es decir, que no llevan cremallera.
También es útil comprobar su fuerza, abriendo y cerrándolo varias veces, para comprobar que el macho y la hembra casan perfectamente en el recorrido de cierre de la boca del bolso, es decir, que están perfectamente alineados… Los mejores son aquellos en los que notas el poder de atracción del imán unos milímetros antes de proceder a la unión de ambas piezas.
Si notas esta sensación de atracción, el cierre es idóneo. Otra buena manera de comprobar la calidad de este tipo de cierre, es llenando el bolso con algunos elementos como la cartera, el móvil, la agenda…. Vamos!, con lo que usualmente vas a llevar dentro. Y una vez que contenga lo que quieras llevar en su interior, comprobar que los imanes se mantiene unidos y ver si aguanta la tensión del bolso una vez lleno. Ésta es la mejor prueba de calidadque puedes hacer con este tipo de cierres.
3- La fornitura si pesa, mucho mejor
Por fornitura entendemos todos los detalles metálicos que lleva el bolso. Ollaos, hebillas, remaches, tiradores de cremallera, cadenas, aros, etc…
Los de mejor calidad son los fabricados de fundición, aunque podemos encontrar fornitura de latón o de zamak, que es una aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre y que suele emplearse bastante en bisutería por su ausencia de níquel.
Sin embargo, no siempre resulta fácil distinguir la composición del metal empleado, aunque sí es fácil ver si el baño aplicado en el mismo es de calidad o no, pues los de menor calidad se descascarillan con facilidad.
No obstante, hay una regla básica que delata a la fornitura de calidad y es su peso. Normalmente, las mejores fornituras dan una sensación de pesadez y rotundidad. Esa regla no falla a la hora de distinguirlas.
4- Tacos de apoyo, imprescindibles en ciertos diseños
Un bolso puede llevar o no base de apoyo. Los diseños tipo Hobo, por ejemplo, no suelen llevar nunca esa base de apoyo.
Pero si hablamos de diseños cuya base suele ser más rígida y firme, es conveniente que lleven tacos de apoyo que liberen al bolso del contacto directo de la superficie donde lo apoyas. Eso garantiza su durabilidad y le da una apariencia de buen acabado, de gran marca.
Normalmente las bases de apoyo se emplean en diseños tipo caja, rígidos, bolsos de mano, bolsos joya o diseños míticos como el famoso Birkin de Hermes.
5- Costuras, continuas y pequeñas
Hoy día, el bolso más cotizado y que adquiere mayor reconocimiento de calidad, es el bolso que ha sido cosido enteramente a mano; es decir, en ningún momento se ha empleado una máquina de coser en su confección.
Sólo algunas escuelas oficiales y reconocidas ofrecen formación en este aspecto; la otra vía de aprendizaje es la transmisión de artesano a artesano, de generación a generación. En Italia, el centro de referencia es la Escuela del Cuero (www.scuoladelcuoio.com), y algunas academias especializadas como el Centro Machiavelli (www.centromachiavelli.it), ambas en Florencia.
En España, la recientemente creada Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique. O bien, en las escuelas de formación que las grandes marcas tienen dentro de su propio centro de producción.
Es importante averiguar este dato, saber si el bolso está cosido enteramente a mano o bien a máquina.
En el primer caso, las puntadas deben ser idénticas, ni unas más largas ni otras más cortas, la pericia y experiencia del artesano conseguirá que una costura hecha a mano no parezca que ha sido hecha a mano!!
En el caso de que haya sido hecho a máquina, también hay que valorar la continuidad de la puntada, y sobre todo, la presencia de un hilo de costura fuerte y hermoso. Yo empleo la línea profesional de Gütermann 100% Polyester, que no corta ni daña el cuero.
(Y un secreto que pocos saben sobre las costuras)
Y este dato ya es ¡¡de nota!! Normalmente, cuando se cose a máquina un bolso de piel, se emplean dos grosores de hilo; el más fino es el que va en la parte vista del bolso (en la flor de la piel); y el hilo más grueso en su parte del anverso (en la parte de abajo) de la costura. Así es cómo lo hacen los verdaderos profesionales de la marroquinería, aunque esto puede variar dependiendo del grosor de la piel empleada en la fabricación del bolso.
6- Los cantos de las correas: limpios, suaves
Los cantos son los bordes de las correas y asas; así como los cantos de la boca de apertura y cierre del bolso. Y hay dos maneras de trabajarlos y acabarlos:
-Los cantos terminados al corte son los que no llevan doblez hacia el interior. Es decir, el canto se corta y se trabaja lujándolo hasta dejarlo bien liso y sin impurezas y se procede a teñir en el color que se desee con varias capas, y que cada una de ellas requiere un tiempo de secado. Estos cantos si están bien trabajados, permanecen inalterables en el tiempo y no acaban desprendiéndose o rompiendo, como suele ocurrir en los bolsos mal producidos.
– Terminados en doblez, estos cantos son bastante más difíciles de trabajar, pues la piel se mete hacia dentro y hay que ser muy experto y cuidadoso para trabajarla en las terminaciones del asa o en ángulos rectos o redondeados. Con el punzón y la espátula de hueso hay que ir trabajando centímetro a centímetro todo el perímetro del canto. Un arte que requiere de pericia y muchas horas de trabajo para obtener un resultado fino y de calidad.
7- Terminaciones de las costuras, visibles o invisibles
¿Qué quiero decir con terminaciones de las costuras? Es la manera en la que el artesano finaliza la costura y que ésta no se note.
Puede terminarse evidenciándola con un dibujo de remate, como puede ser una costura dibujando una X en su trazado, que es como a mí me gusta terminarla muchas veces. O con un remate en línea, que también las grandes marcas emplean con asiduidad.
Otra manera es realizando varios nudos y metiéndolos con el punzón dentro del agujero de la puntada y sellando levemente al fuego.
O bien, rematando entre carnes, que es el término empleado en el argot de la marroquinería, con nudos que no quedan visibles y se esconden entre ambos tejidos (entre la piel exterior del bolso y el tejido del forro del interior por ejemplo).
También se pueden hacer varios nudos de remate y quemar al fuego las terminaciones, lo que le da un aspecto más rudo, pero con mucho sabor artesano.
Esta clave o pista para averiguar si un bolso ha sido elaborado con precisión y calidad no es fácil de detectar, pero a veces ayuda.
8. Tejido del interior, forro de calidad
Hay varias posibilidades para vestir los interiores de un bolso de piel.
Normalmente, los buenos bolsos de piel, llevan un acompañamiento de piel en la parte del cierre, como un zócalo que precede al forro interior.
También es posible que, dependiendo del diseño, todo el interior esté forrado también piel. No suele emplearse la misma que las del exterior, sino pieles de cerdo que son de menor calidad, pero que resultan muy suaves y continuas para rematar los interiores.
Forros con el logo o la marca tejidos
Cuando no se trata de piel, sino de tejidos de forro, aquellos que llevan el nombre de la marca o el logo tejidos en su manufactura ya delatan de por sí un indicio de calidad… aunque no siempre tiene por qué ser así. Conozco trabajos maravillosos de bolsos elaborados por artesanos desconocidos que emplean tejidos de algodón o ecológicos y que no llevan tejido ningún logo en ellos.
A mi me gusta trabajar los forros interiores de mis bolsos con textiles ligeros que se emplean en tapicería para acompañar el reverso de cortinajes o lonetas ecológicas, ligeras y sencillas.
En cualquier caso, conviene comprobar la calidad de costura del forro interior, porque si se tratan de forros muy ligeros, éstos no aguantan bien la fortaleza de una costura y acaban rasgándose sobre todo en la parte de la base que es la que aguanta todo el peso del interior y del contenido del bolso.
9- Compartimentos interiores
No sólo hay que fijarse en la calidad del forro, sino en las posibilidades de almacenamiento del interior.
Yo soy de la norma que debe haber siempre un bolsillo de plafón como mínimo, aunque se trate de un minibolso. Porque éste siempre nos permitirá meter algo que no queremos que quede a la vista de nadie cuando abramos el bolso.
No obstante, fíjate en si el bolsillo de plafón (el bolsillo de plafón es un bolsillo que no lleva cremallera) está rematado con un perfil de piel, lo que da a entender un mayor cuidado de los acabados.
Bolsillo interior de cremallera
Si el bolsillo fuera de cremallera, lo ideal sería que llevara una pequeña máscara de piel de protección alrededor de todo el perímetro de la cremallera, para asegurar mayor comodidad en la apertura y cierre de la misma. Y además, este es un detalle que las mejores marcas aprovechan para sellar en esa máscara de piel el logo o nombre de su marca.
Y, muy importante, la calidad de la cremallera, debe ser la misma que la empleada en el cierre principal del bolso, si el diseño lo llevara claro está.
10- Cremallera, abrir y cerrar tres veces
Hay una práctica consagrada en los testadores de calidad de un bolso de piel. En las fábricas y centros de producción, la norma es que hay que abrir y cerrar tres veces seguidas la cremallera para comprobar su calidad.
Así que no dejes de hacerlo y estoy personalmente de acuerdo con ello. Pero además, y esto lo añado yo, deberías introducir contenido en el interior del bolso y después volver a comprobar tres veces la apertura y cierre de la cremallera. En ocasiones, la presencia de contenido altera la tensión del bolso y de las costuras y esto puede incidir en la correcta trayectoria de la cremallera de cierre.
Y un último apunte, por regla general, las cremalleras con dientes de metal son las de mayor calidad, aunque a mí me gusta más trabajar con las de dientes más pequeño y de plástico porque creo que aportan mayor finura al bolso.
Eso sí, trabajo con las que se consideran de mayor calidad del mercado, que son de la firma japonesa YKK.
Related Posts
¡Necesito un Bolso Shopper!
Contenidos1 El diseño Shopper es el más práctico de todos los bolsos.1.1 El concepto «aquí cabe todo»1.2 El mejor Shopper es el más sencillo1.3 Con bolsillos interiores, ¿sí o no?2 Los Shoppers más icónicos El diseño Shopper es el más práctico de todos los bolsos. El bolso shopper es tu mejor aliado al salir de …
Por qué elegir un bolso de piel personalizado
Un bolso de piel personalizado es la mejor elección que puedes hacer. Eliges el diseño, el tamaño, las asas, los compartimentos interiores y el material de acabado. En PepeBerto te lo hacemos. Hoy día, el bolso de piel personalizado está en el top ten de la lista de venta de bolsos, sobre todo aquellos que …
¿Qué tiene de especial un bolso de piel PepeBerto?
Contenidos1 Los secretos de estilo de mis bolsos de cuero1.0.1 Tú eliges, comprar o no comprar2 Muchas razones para elegir un bolso de piel PepeBerto2.1 ¿Y qué es lo que me gusta?3 Un bolso de piel bello y funcional4 ¿Te convence ya el bolso de piel Pepeberto? Los secretos de estilo de mis bolsos de …
Nueve bolsos pequeños y perfectos
¿Cuánto sabes sobre bolsos? ¿Mucho, poco, nada? Alguna vez te ha parado una amiga y te ha dicho “Uy, qué Baguette más bonito llevas” y piensas, “pero si no llevo ninguna barra de pan”. Si esto es así, necesitas un curso rápido sobre clases y tipos de bolsos. No es algo imprescindible, pero al menos …