El éxito súperventas de las grandes marcas y sus diseños no es algo que nació de la noche a la mañana. Firmas como Louis Vuitton, Hermes, Prada, Gucci, Fendi…vienen desde el siglo XIX dedicándose a la fabricación de equipaje y baúles que con el tiempo fueron transformando su línea de negocio para readaptarse a los tiempos. La historia y el tiempo ha demostrado que sus diseños iniciales en el mundo del bolso fueron y siguen siendo diseños superventas. En definitiva, te contamos los bolsos cuyo diseño icónico han revolucionados la historia de la marroquinería convirtiéndolos en unos auténticos súperventas.
Contenidos
El top ten de los bolsos que han hecho historia
Sus historias y evolución están llenas de anécdotas y acontecimientos históricos que influyeron en sus materiales y en los elementos de fabricación. Tal es así, que después de la Primera Guerra Mundial, la escasez de cuero y pieles, obligó a Gucci a reinventarse y a utilizar el textil y la lona como materia prima de sus diseños e introdujo también las míticas asas de bambú. Al igual que Chanel, que eligió las pesadas cadenas que engalanaban sus diseños de vestidos para trasladarlas a los bolsos y funcionar como correas de los mismos.
Ya sabemos que las épocas de crisis traen grandes ideas y aciertos.
Una guerra por el It Bag
Hoy día existe una competición feroz y constante por hacer de un diseño de marroquinería un superventas universal. Sin embargo, las grandes marcas saben que esto no se consigue así como así. Los diseños más icónicos, imitados, históricos y perseguidos del mundo de la moda de los bolsos no nacieron ayer. Al contrario, surgieron hace décadas y en la actualidad siguen batiendo récords en sus balances anuales.
Vamos a dar un pequeño recorrido por estos diseños imbatibles y eternos, que incluso en su comercialización de segunda mano siguen siendo una apuesta segura y rentable. Por ejemplo, unHaut á Courroies de Hermés de segunda mano puede alcanzar un precio de venta de 13.000 euros. Una buena inversión de ¿verdad?
Hermès y su Haut à Courroies
Como la misma marca lo define, este modelo Haut à Courroies es el primógenito de la casa Hermés. Nació para dar servicio a los jinetes y fue pensado y diseñado para albergar las botas y la silla de montar. Con el tiempo y la aparición del automóvil, el diseño se fue adaptando a las necesidades de los viajeros…. y así hasta el día de hoy en el que ocupa un lugar destacado en la historia no sólo de la firma Hermès sino también de la moda. Todo un súperventas de la historia de la marroquinería.
Un hito dentro de su propia evolución fue cuando la princesa Grace Kelly salió fotografiada en 1956 junto a uno de estos bolsos en la portada de la revista Life.
Haut à Courroies de Hermès
Haut à Courroies de Hermès
El diseño Noé de Louis Vuitton
Los orígenes de este modelo Noé tienen que ver con una bolsa de cubo diseñada para transportar cinco botellas de champán. El diseño nació en 1932 y es una muestra más de la funcionalidad que Vuitton quería dar a todos sus artículos como productos ideados para viajar cómodamente. No olvidemos que la firma nació haciendo grandes baúles de viaje, los más lujosos de Europa. En realidad, aquel francés aprovechó bien su experiencia trabajando como empacador de viaje oficial de la Emperatriz Eugenia, y aplicó sus habilidades de carpintero a la fabricación de estos sofisticados baúles de la época, que hoy día siguen siendo diseños icónicos y súperventas.
Noé de Louis Vuitton
Noé de Louis Vuitton
El 2.55 de Chanel
Con sólo mencionar Chanel creo que todos tenemos en mente este diseño de bolso sin necesidad de mencionar su nombre, el 2.55, que en realidad se refiere a la fecha de su creación, febrero de 1955, de la mano de Gabrielle Chanel. En sus inicios, el 2.55era muy discreto, sin iniciales de marca en su superficie (las susodichas íban cosidas en el interior de bolso), y sus ventas funcionaron más o menos bien para acompañar aquellos trajes limpios de punto de jersey que marcaron la vuelta de Chanel y que siguió vendiéndose incluso después de su muerte en 1971.
Sin embargo, fue con Karl Lagerfeld el que relanzó este icono en la década de los 80, aplicándole el famoso logo de la marca en su parte frontal, sustituyendo la cadena por una más gorda y reinventándolo en diversas versiones, como la 11.12, una de las más icónicas y vendidas en la actualidad.
2.55 de Chanel
2.55 de Chanel
Dior y su súperventas Lady Dior
La casa francesa rompe el status de la competencia con su entrada en escena de la mano del diseño Lady Dior. Un auténtico bolso de lujo confeccionado en napa de cordero, con sobrecosturas decorativas y sus letras colgando de las asas como charms de lujo. El aspecto era de una finura y elegancia extremas que convirtieron el modelo en un auténtico icono de la casa, más aún cuando Lady Diana lo lució en 1995 en su visita a París y esto logró que el modelo desfilara por el mundo entero. Hoy, la casa lo reedita también en múltiples versiones, también en tejidos estampados y más desenfadados.
Lady Dior de Christian Dior
Lady Dior de Christian Dior
EL diseño Jackie 1961 de Gucci
Entre los años 60 y 70, el bolso de diseño Jackieencarnó la tendencia de la marca Gucci durante esas décadas. Fue creado directamente como pieza necesaria para la jet set de aquella época en la emblemática loneta con estampación de las iniciales de la marca. Sin embargo, hacen bien poco ha sido actualizado por el diseñador Alessandro Michele que le ha conferido un aspecto actual y juvenil, editándolo en versiones más pequeñas y ligeras y en tonos lisos de piel, así como de estampados desenfadados.
Otros diseños míticos de la firma son Dionysus, Horsebit 1955y el Marmont.
Jackie 1961 de Gucci
Jackie 1961 de Gucci
El bolso Baguette de Fendi
La marca dispone de tres diseños que han marcado su historia: el Baguette, el Peekabooy Colibri. Y de este trío de estrella me quedo con el Baguette .
Este diseño alargado y con cierre de solapa fue creado por la hija de los dueños de la marca, Silvia Venturini Fendi que, tras su lanzamiento se convirtió en un auténtico éxito para la casa. No sólo por su diseño, actual, cómodo y estiloso. Sino también por su tamaño, engañosamente pequeño y por su manera de poder llevarlo justamente colocado debajo del brazo, al igual que se lleva una barra de pan o baguette, de ahí su nombre.
Baguette de Fendi
Baguette de Fendi
Otros diseños súperventas
Te he hablado de seis diseños mágicos y que permanecen en el tiempo como iconos inmortales. Sin embargo, hay más. Quizá no tan históricos como el Haut à Courroie de Hermès, pero sí tan superventas como esta mítica bandolera de la marroquinería. Aquí te dejo una lista de los modelos y sus casas de fabricación:
El modelo City de Balenciaga
Intrecciato de Bottega Venetta
El modelo Paddington de Chloé
Antígona de Givenchy
Birkiny Kelly(herederos directos del Haut à Courroies) de Hermès
¿Buscas calidad a la hora de comprar? Porque si no es así, no te leas este post. Un bolso bueno y que sea barato no son compañeros de la misma ecuación. Te contamos por qué. ¿Por qué la calidad se paga? Porque el buen hacer es una cualidad que se persigue y se aprecia por los …
Muchas de vosotras me habéis preguntado en alguna otra ocasión si el bolso es de piel auténtica. Sí, claro, ¡¡cómo no!! Porque yo sé a ciencia cierta que trabajo con pieles naturales, no polipieles o sintéticos. Y muchas me volvéis a preguntar. Pero ¿cómo puedo saber o distinguir cuando se trata de piel auténticay cuándo …
El tacto tan especial y la superficie del ante con esa pelusa que le confiere suavidad y sensación aterciopelada, requiere cuidados específicos que no tienen nada que ver con los aplicados a la piel y el cuero. Y cuando hablo de ante, también me refiero al serraje, que es algo diferente del primero, y también …
Bienvenidos a mi blog! Inauguro este espacio explicando qué es lo que hago y cómo lo hago, para que tengáis claro si lo que buscas… yo te lo puedo ofrecer. Soy una bag maker, es decir, hago bolsos, principalmente en tela, piel y tela, y solo piel. Pero no lo hago a nivel industrial, …
Bolsos de diseño icónico y súperventas
El éxito súperventas de las grandes marcas y sus diseños no es algo que nació de la noche a la mañana. Firmas como Louis Vuitton, Hermes, Prada, Gucci, Fendi…vienen desde el siglo XIX dedicándose a la fabricación de equipaje y baúles que con el tiempo fueron transformando su línea de negocio para readaptarse a los tiempos. La historia y el tiempo ha demostrado que sus diseños iniciales en el mundo del bolso fueron y siguen siendo diseños superventas. En definitiva, te contamos los bolsos cuyo diseño icónico han revolucionados la historia de la marroquinería convirtiéndolos en unos auténticos súperventas.
Contenidos
El top ten de los bolsos que han hecho historia
Sus historias y evolución están llenas de anécdotas y acontecimientos históricos que influyeron en sus materiales y en los elementos de fabricación. Tal es así, que después de la Primera Guerra Mundial, la escasez de cuero y pieles, obligó a Gucci a reinventarse y a utilizar el textil y la lona como materia prima de sus diseños e introdujo también las míticas asas de bambú. Al igual que Chanel, que eligió las pesadas cadenas que engalanaban sus diseños de vestidos para trasladarlas a los bolsos y funcionar como correas de los mismos.
Ya sabemos que las épocas de crisis traen grandes ideas y aciertos.
Una guerra por el It Bag
Hoy día existe una competición feroz y constante por hacer de un diseño de marroquinería un superventas universal. Sin embargo, las grandes marcas saben que esto no se consigue así como así. Los diseños más icónicos, imitados, históricos y perseguidos del mundo de la moda de los bolsos no nacieron ayer. Al contrario, surgieron hace décadas y en la actualidad siguen batiendo récords en sus balances anuales.
Vamos a dar un pequeño recorrido por estos diseños imbatibles y eternos, que incluso en su comercialización de segunda mano siguen siendo una apuesta segura y rentable. Por ejemplo, unHaut á Courroies de Hermés de segunda mano puede alcanzar un precio de venta de 13.000 euros. Una buena inversión de ¿verdad?
Hermès y su Haut à Courroies
Como la misma marca lo define, este modelo Haut à Courroies es el primógenito de la casa Hermés. Nació para dar servicio a los jinetes y fue pensado y diseñado para albergar las botas y la silla de montar. Con el tiempo y la aparición del automóvil, el diseño se fue adaptando a las necesidades de los viajeros…. y así hasta el día de hoy en el que ocupa un lugar destacado en la historia no sólo de la firma Hermès sino también de la moda. Todo un súperventas de la historia de la marroquinería.
Un hito dentro de su propia evolución fue cuando la princesa Grace Kelly salió fotografiada en 1956 junto a uno de estos bolsos en la portada de la revista Life.
El diseño Noé de Louis Vuitton
Los orígenes de este modelo Noé tienen que ver con una bolsa de cubo diseñada para transportar cinco botellas de champán. El diseño nació en 1932 y es una muestra más de la funcionalidad que Vuitton quería dar a todos sus artículos como productos ideados para viajar cómodamente. No olvidemos que la firma nació haciendo grandes baúles de viaje, los más lujosos de Europa. En realidad, aquel francés aprovechó bien su experiencia trabajando como empacador de viaje oficial de la Emperatriz Eugenia, y aplicó sus habilidades de carpintero a la fabricación de estos sofisticados baúles de la época, que hoy día siguen siendo diseños icónicos y súperventas.
El 2.55 de Chanel
Con sólo mencionar Chanel creo que todos tenemos en mente este diseño de bolso sin necesidad de mencionar su nombre, el 2.55, que en realidad se refiere a la fecha de su creación, febrero de 1955, de la mano de Gabrielle Chanel. En sus inicios, el 2.55era muy discreto, sin iniciales de marca en su superficie (las susodichas íban cosidas en el interior de bolso), y sus ventas funcionaron más o menos bien para acompañar aquellos trajes limpios de punto de jersey que marcaron la vuelta de Chanel y que siguió vendiéndose incluso después de su muerte en 1971.
Sin embargo, fue con Karl Lagerfeld el que relanzó este icono en la década de los 80, aplicándole el famoso logo de la marca en su parte frontal, sustituyendo la cadena por una más gorda y reinventándolo en diversas versiones, como la 11.12, una de las más icónicas y vendidas en la actualidad.
Dior y su súperventas Lady Dior
La casa francesa rompe el status de la competencia con su entrada en escena de la mano del diseño Lady Dior. Un auténtico bolso de lujo confeccionado en napa de cordero, con sobrecosturas decorativas y sus letras colgando de las asas como charms de lujo. El aspecto era de una finura y elegancia extremas que convirtieron el modelo en un auténtico icono de la casa, más aún cuando Lady Diana lo lució en 1995 en su visita a París y esto logró que el modelo desfilara por el mundo entero. Hoy, la casa lo reedita también en múltiples versiones, también en tejidos estampados y más desenfadados.
EL diseño Jackie 1961 de Gucci
Entre los años 60 y 70, el bolso de diseño Jackie encarnó la tendencia de la marca Gucci durante esas décadas. Fue creado directamente como pieza necesaria para la jet set de aquella época en la emblemática loneta con estampación de las iniciales de la marca. Sin embargo, hacen bien poco ha sido actualizado por el diseñador Alessandro Michele que le ha conferido un aspecto actual y juvenil, editándolo en versiones más pequeñas y ligeras y en tonos lisos de piel, así como de estampados desenfadados.
Otros diseños míticos de la firma son Dionysus, Horsebit 1955y el Marmont.
El bolso Baguette de Fendi
La marca dispone de tres diseños que han marcado su historia: el Baguette, el Peekabooy Colibri. Y de este trío de estrella me quedo con el Baguette .
Este diseño alargado y con cierre de solapa fue creado por la hija de los dueños de la marca, Silvia Venturini Fendi que, tras su lanzamiento se convirtió en un auténtico éxito para la casa. No sólo por su diseño, actual, cómodo y estiloso. Sino también por su tamaño, engañosamente pequeño y por su manera de poder llevarlo justamente colocado debajo del brazo, al igual que se lleva una barra de pan o baguette, de ahí su nombre.
Otros diseños súperventas
Te he hablado de seis diseños mágicos y que permanecen en el tiempo como iconos inmortales. Sin embargo, hay más. Quizá no tan históricos como el Haut à Courroie de Hermès, pero sí tan superventas como esta mítica bandolera de la marroquinería. Aquí te dejo una lista de los modelos y sus casas de fabricación:
Related Posts
Cómo distinguir la calidad de un bolso
¿Buscas calidad a la hora de comprar? Porque si no es así, no te leas este post. Un bolso bueno y que sea barato no son compañeros de la misma ecuación. Te contamos por qué. ¿Por qué la calidad se paga? Porque el buen hacer es una cualidad que se persigue y se aprecia por los …
Cómo saber si un bolso es de piel auténtica
Muchas de vosotras me habéis preguntado en alguna otra ocasión si el bolso es de piel auténtica. Sí, claro, ¡¡cómo no!! Porque yo sé a ciencia cierta que trabajo con pieles naturales, no polipieles o sintéticos. Y muchas me volvéis a preguntar. Pero ¿cómo puedo saber o distinguir cuando se trata de piel auténticay cuándo …
Cómo cuidar y proteger el ante
El tacto tan especial y la superficie del ante con esa pelusa que le confiere suavidad y sensación aterciopelada, requiere cuidados específicos que no tienen nada que ver con los aplicados a la piel y el cuero. Y cuando hablo de ante, también me refiero al serraje, que es algo diferente del primero, y también …
Esto es lo que hago
Bienvenidos a mi blog! Inauguro este espacio explicando qué es lo que hago y cómo lo hago, para que tengáis claro si lo que buscas… yo te lo puedo ofrecer. Soy una bag maker, es decir, hago bolsos, principalmente en tela, piel y tela, y solo piel. Pero no lo hago a nivel industrial, …